Comenzaron los trabajos de toma de datos enmarcados en el proyecto de biología aplicada perteneciente al Centro Nacional Patagónico (CENPAT), así lo refirió en diálogo con este Diario el doctor en Ciencias Biológicas Marcelo Bertellotti, uno de los más destacados profesionales en el rubro.
Sobre el particular el doctor Bertellotti, comentó que esta tare a corresponde a la quinta campaña del proyecto de biología aplicada perteneciente al CENPAT, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
El mismo ya lleva 4 años de ejecución, y durante los meses de julio a diciembre se monitorean el comportamiento de ataque de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) a ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en aguas de Península Valdés.
Este proyecto en su desarrollo, involucra la formación de recursos humanos -becarios, tesistas y alumnos de la facultad-, con la colaboración de empresas de avistaje de ballenas
Año tras año se toman lo datos, se procesan y luego se ofrecen charlas en diferentes ámbitos donde se comenta de los resultados obtenidos.
Estos trabajos transfieren información a las agencias gubernamentales para que implementen medidas de manejo, y se espera que comience a implementarse controles sobre poblaciones de gaviotas.
Las gaviotas y las ballenas
El comportamiento de ataque de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) a ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en aguas de Península Valdés fue registrado por primera vez por Cummings et al. (1972) a principios de la década del ‘70. Este tipo de comportamiento jamás había sido observado en ninguna otra región del mundo, ni con ninguna otra especie de ballena. A partir de entonces, los ataques de gaviotas a ballenas se extendieron desde el Golfo San José a toda la Península Valdés, aumentando más de cinco veces su magnitud desde 1985 a 1990 (Rowntree et al 1998). Las gaviotas se alimentan de trozos de piel y grasa que extraen de las zonas expuestas de las ballenas produciendo heridas que van aumentando en número y tamaño en cada individuo a lo largo de la temporada, entre julio y diciembre. La proporción de ballenas con lesiones se incrementó 30 veces en sólo 10 años -1974 1990-. En la actualidad, prácticamente todas las ballenas muestran heridas producidas por los ataques de gaviotas a mediados de la temporada reproductiva. El aumento en la tasa de ataque, se debe al incremento de las poblaciones de gaviotas (dimensión poblacional), a una nueva estrategia de obtención de alimento (dimensión trófica) y al aprendizaje (dimensión de comportamiento animal) de una especie altamente adaptable a los cambios en el ambiente.
Los datos
El aumento de las poblaciones de gaviotas posiblemente se relacionen con el aprovechamiento de fuentes de alimento de origen antrópico como basurales y descartes pesqueros, estudios realizados por Giaccardi 1997, Bertellotti & Yorio 2000, Bertellotti 2001, González Zeballos y Yorio 2006). Si bien algunas de estas fuentes de alimento se han disminuido en la actualidad, las poblaciones de gaviota no han bajado y siguen estables. El área de Península Valdés es una de las principales zonas de reproducción de ballenas francas del sur. Debido a que en esta zona las ballenas son altamente predecibles y abundantes, se ha desarrollado una creciente industria turística basada en los avistajes de ballenas.
El escenario
Esta actividad es el principal atractivo turístico del Chubut, ubicándose en tercer lugar en importancia económica para la provincia, después de la explotación petrolera y de la pesca (Argüelles 2008). El comportamiento de ataque tiene consecuencias directas en la maniobra de avistaje embarcado y se presenta como una amenaza a la sustentabilidad de la actividad. Por otro lado, las gaviotas cocineras habitualmente se alimentan en basurales y desagües cloacales en cercanías de las ciudades, y estudios preliminares indican que son portadoras de una gran cantidad de patógenos bacterianos y virales, según consta en una investigación inédita.
Durante los últimos años se ha observado un aumento en la frecuencia de lesiones de piel que presentan las ballenas en el área de reproducción de Península Valdés. Además de las heridas producidas por los ataques de gaviotas, se han observado una gran variedad de otras lesiones de origen desconocido. Muchos reportes de enfermedades de piel han sido presentados como consecuencia del análisis de las imágenes para la fotoidentificación de individuos en especies de delfines y ballenas (Cetacean Skin Disease Workshop, Santiago de Chile 2008), aumentando la preocupación por la conservación de estas especies.
Resolución de conflictos
Las propuestas para reducir los ataques en las cuales participa este equipo de investigación, contemplan acciones que de ser aplicadas tendrían resultados a mediano y largo plazo. Por otro lado existe un alto nivel incertidumbre de éxito, propio del manejo de poblaciones naturales, por lo que se requiere de un mayor nivel de conocimiento sobre las consecuencias de los ataques de gaviotas a nivel fisiológico y poblacional para las ballenas. El conocimiento de las consecuencias de los ataques, las que no han sido medidas hasta el momento, podrían arrojar o bien nuevos elementos para la búsqueda de soluciones (desde el punto de vista de las ballenas) o bien elementos de decisión para acelerar o postergar el manejo de las poblaciones de gaviotas.
La investigación como forma de vida
Marcelo Bertellotti es doctor en biología e investigador del CENPAT-CONICET. Su área específica de trabajo es la Biología aplicada Manejo y conservación de pingüinos de Magallanes y ballenas francas del sur. Actualmente dirige proyectos de investigación relacionados con la Biología aplicada al manejo y conservación de áreas costeras y marinas. Elaboración de planes de manejo de recursos naturales en Áreas Protegidas. Evaluación del impacto del turismo en colonias reproductivas de Pingüinos de Magallanes. Evaluación del impacto del avistaje turístico de ballenas en Península Valdés. Consecuencias del ataque de gaviotas cocineras sobre el comportamiento, distribución y estado sanitario de las Ballenas Francas del Sur. Preocupado por la formación de recursos humanos locales, su grupo de trabajo incluye becarios, tesistas, y alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Decisiones: por determinación o por necesidad
Este es un momento en el que todos los esfuerzos, deberían estar concentrados en la búsqueda de los cambios que lleven finalmente a tomar conciencia que el capital mas valioso que tiene la ciudad portuaria y la provincia en su conjunto, son sus recursos naturales, por lo que surge como acción directa la revalorización de la estrategia de contralor de la prestación de servicios con la correcta protección del recurso.
Si bien la ciencia básica forma los pilares del conocimiento, en momentos de emergencia ambiental, se debe extremar los medios para resolver los problemas del planeta. Y los científicos no pueden entonces eludir su responsabilidad ambiental y la investigación debe orientarse cada vez más a la ciencia aplicada.
Sobre el particular el doctor Bertellotti, comentó que esta tare a corresponde a la quinta campaña del proyecto de biología aplicada perteneciente al CENPAT, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
El mismo ya lleva 4 años de ejecución, y durante los meses de julio a diciembre se monitorean el comportamiento de ataque de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) a ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en aguas de Península Valdés.
Este proyecto en su desarrollo, involucra la formación de recursos humanos -becarios, tesistas y alumnos de la facultad-, con la colaboración de empresas de avistaje de ballenas
Año tras año se toman lo datos, se procesan y luego se ofrecen charlas en diferentes ámbitos donde se comenta de los resultados obtenidos.
Estos trabajos transfieren información a las agencias gubernamentales para que implementen medidas de manejo, y se espera que comience a implementarse controles sobre poblaciones de gaviotas.
Las gaviotas y las ballenas
El comportamiento de ataque de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) a ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en aguas de Península Valdés fue registrado por primera vez por Cummings et al. (1972) a principios de la década del ‘70. Este tipo de comportamiento jamás había sido observado en ninguna otra región del mundo, ni con ninguna otra especie de ballena. A partir de entonces, los ataques de gaviotas a ballenas se extendieron desde el Golfo San José a toda la Península Valdés, aumentando más de cinco veces su magnitud desde 1985 a 1990 (Rowntree et al 1998). Las gaviotas se alimentan de trozos de piel y grasa que extraen de las zonas expuestas de las ballenas produciendo heridas que van aumentando en número y tamaño en cada individuo a lo largo de la temporada, entre julio y diciembre. La proporción de ballenas con lesiones se incrementó 30 veces en sólo 10 años -1974 1990-. En la actualidad, prácticamente todas las ballenas muestran heridas producidas por los ataques de gaviotas a mediados de la temporada reproductiva. El aumento en la tasa de ataque, se debe al incremento de las poblaciones de gaviotas (dimensión poblacional), a una nueva estrategia de obtención de alimento (dimensión trófica) y al aprendizaje (dimensión de comportamiento animal) de una especie altamente adaptable a los cambios en el ambiente.
Los datos
El aumento de las poblaciones de gaviotas posiblemente se relacionen con el aprovechamiento de fuentes de alimento de origen antrópico como basurales y descartes pesqueros, estudios realizados por Giaccardi 1997, Bertellotti & Yorio 2000, Bertellotti 2001, González Zeballos y Yorio 2006). Si bien algunas de estas fuentes de alimento se han disminuido en la actualidad, las poblaciones de gaviota no han bajado y siguen estables. El área de Península Valdés es una de las principales zonas de reproducción de ballenas francas del sur. Debido a que en esta zona las ballenas son altamente predecibles y abundantes, se ha desarrollado una creciente industria turística basada en los avistajes de ballenas.
El escenario
Esta actividad es el principal atractivo turístico del Chubut, ubicándose en tercer lugar en importancia económica para la provincia, después de la explotación petrolera y de la pesca (Argüelles 2008). El comportamiento de ataque tiene consecuencias directas en la maniobra de avistaje embarcado y se presenta como una amenaza a la sustentabilidad de la actividad. Por otro lado, las gaviotas cocineras habitualmente se alimentan en basurales y desagües cloacales en cercanías de las ciudades, y estudios preliminares indican que son portadoras de una gran cantidad de patógenos bacterianos y virales, según consta en una investigación inédita.
Durante los últimos años se ha observado un aumento en la frecuencia de lesiones de piel que presentan las ballenas en el área de reproducción de Península Valdés. Además de las heridas producidas por los ataques de gaviotas, se han observado una gran variedad de otras lesiones de origen desconocido. Muchos reportes de enfermedades de piel han sido presentados como consecuencia del análisis de las imágenes para la fotoidentificación de individuos en especies de delfines y ballenas (Cetacean Skin Disease Workshop, Santiago de Chile 2008), aumentando la preocupación por la conservación de estas especies.
Resolución de conflictos
Las propuestas para reducir los ataques en las cuales participa este equipo de investigación, contemplan acciones que de ser aplicadas tendrían resultados a mediano y largo plazo. Por otro lado existe un alto nivel incertidumbre de éxito, propio del manejo de poblaciones naturales, por lo que se requiere de un mayor nivel de conocimiento sobre las consecuencias de los ataques de gaviotas a nivel fisiológico y poblacional para las ballenas. El conocimiento de las consecuencias de los ataques, las que no han sido medidas hasta el momento, podrían arrojar o bien nuevos elementos para la búsqueda de soluciones (desde el punto de vista de las ballenas) o bien elementos de decisión para acelerar o postergar el manejo de las poblaciones de gaviotas.
La investigación como forma de vida
Marcelo Bertellotti es doctor en biología e investigador del CENPAT-CONICET. Su área específica de trabajo es la Biología aplicada Manejo y conservación de pingüinos de Magallanes y ballenas francas del sur. Actualmente dirige proyectos de investigación relacionados con la Biología aplicada al manejo y conservación de áreas costeras y marinas. Elaboración de planes de manejo de recursos naturales en Áreas Protegidas. Evaluación del impacto del turismo en colonias reproductivas de Pingüinos de Magallanes. Evaluación del impacto del avistaje turístico de ballenas en Península Valdés. Consecuencias del ataque de gaviotas cocineras sobre el comportamiento, distribución y estado sanitario de las Ballenas Francas del Sur. Preocupado por la formación de recursos humanos locales, su grupo de trabajo incluye becarios, tesistas, y alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Decisiones: por determinación o por necesidad
Este es un momento en el que todos los esfuerzos, deberían estar concentrados en la búsqueda de los cambios que lleven finalmente a tomar conciencia que el capital mas valioso que tiene la ciudad portuaria y la provincia en su conjunto, son sus recursos naturales, por lo que surge como acción directa la revalorización de la estrategia de contralor de la prestación de servicios con la correcta protección del recurso.
Si bien la ciencia básica forma los pilares del conocimiento, en momentos de emergencia ambiental, se debe extremar los medios para resolver los problemas del planeta. Y los científicos no pueden entonces eludir su responsabilidad ambiental y la investigación debe orientarse cada vez más a la ciencia aplicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario